viernes, 23 de noviembre de 2018

Tecnología de Punta


La tecnología de punta hace referencia a toda tecnología que fue desarrollada muy recientemente y que es de avanzada (es decir, que supone un adelanto o algo innovador respecto a los productos ya existentes).



Resultado de imagen para Tecnología de Punta

La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, donde se desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones tecnológicas primero se lanzan al mercado a precios muy altos, los cuales descienden gradualmente, a medida que las compañías comienzan a recuperar sus inversiones.

Es importante tener en cuenta que la idea de tecnología de punta refiere a lo más avanzado que existe en un determinado momento. Con el avance del tiempo, los productos dejan de ser innovadores y se vuelven obsoletos, siendo reemplazados por otros. Estos nuevos productos son los que contarán, por un tiempo, con la denominación de tecnología de punta.

 Características de la tecnología de punta  

Para ser considerada como tal, la tecnología de punta debe cumplir ciertas propiedades: Ser de avanzada, es decir, suponer una innovación respecto de las tecnologías que ya existen. No necesariamente debe ser la mejor en su ámbito, pero debe destacarse. Es costosa; difícilmente haya tecnología de punta que sea barata.
La verdadera tecnología de punta no suele encontrarse en el mercado para consumo masivo en un principio; por lo general, al momento de llegar al mercado una nueva tecnología, en los laboratorios ya se está probando la tecnología que la superará. En general, se asocia a la tecnología de punta con tecnología más ecológica, menos contaminante y consumidora de menos recursos y energía.
Futuro de las tecnologías de punta. En la actualidad, el diseño de tecnologías se orienta al ahorro de recursos (materiales y energéticos) y al uso de menos componentes que contaminen. Difícilmente una tecnología será considerada “de punta”, si contamina más que una tecnología anterior. También la tendencia es miniaturizar la tecnología. Probablemente el futuro de las tecnologías vanguardistas esté en la nanotecnología.

Resultado de imagen para Tecnología de Punta





La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, en donde se desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones tecnológicas primero se ofrecen a precios muy altos y después comienzan a abaratarse. Es importante tener en cuenta que la idea de la tecnología de punta, refiere a lo más avanzado que existe en un determinado momento.
Con el avance del tiempo, los productos dejan de ser innovadores y se vuelven obsoletos, siendo reemplazados por otros. Estos nuevos productos son los que contarán, por un tiempo, con la denominación de tecnología de punta. Este concepto, en definitiva, está asociado al de vanguardia. Es aquello que se encuentra en la primera posición o en el punto más avanzado, adelantando a los demás. Por ejemplo: En el campo de la telefonía móvil, los dispositivos que hoy disponen de pantalla táctil, conexión a Internet, cámaras fotográficas con buena resolución y la posibilidad de reproducir música y videos, entre otras características.

ü Cuales y defina son los tipos de tecnologías (blandas, Duras, flexible, fija). De dos ejemplos de cada una

BLANDAS: Las tecnologías blandas son aquellas que tienen que ver con las relaciones humanas y los procedimientos de socialización. No son tecnologías tangibles, como sí lo son las tecnologías duras.
Por establecer una comparativa para que se entienda mejor, podemos comparar las tecnologías blandas con el “software” de un PC, que es intangible, puesto que no se puede tocar, mientras que las tecnologías duras pueden compararse con el “hardware” de ese mismo PC, tecnología tangible que puedes tocar con tus manos.
Un ejemplo claro de la tecnología blanda se aplicaría a la estadística, pues recoge datos, para más tarde realizar una interpretación estadística de los mismos.
DURAS: La tecnología dura es aquella que se encarga de la transformación de los diferentes materiales relativos a la producción y construcción de objetos y máquinas.
Es decir, es un tipo de tecnología dedicada a la producción de productos que sí pueden tocarse, que son tangibles. Para que lo tengamos un poco más claro, vamos a ver algunos de los ejemplos más comunes de tecnología dura.

Ejemplos clásicos de tecnología dura:

 Hardware del PC: como hemos visto en el apartado de tecnología blanda, un ejemplo válido de tecnología dura puede ser el Hardware del PC.

 Smartphones: Los populares smartphones son algunos de los tipos más comunes de tecnología dura que podemos encontrar hoy en día.
 Maquinaria de producción: Son las máquinas que se encuentran en las fábricas y que aparecieron con la revolución industrial. Y también son un ejemplo de tecnología dura.

 Radio: El aparato de radio clásico es un ejemplo de tecnología dura, sin embargo, la radio que encontramos en el smartphone, al ser una app, sería en este caso considerada como tecnología blanda.

FLEXIBLES: La tecnología flexible la podemos encontrar prácticamente en nuestro día a día. Es el tipo de tecnología que, a partir de unos conocimientos técnicos, consigue elaborar otro tipo de bienes, servicios, productos o artefactos. Por este motivo dentro de la tecnología flexible se pueden englobar una gran variedad de sistemas y organizaciones.

Algunos ejemplos clásicos de la tecnología flexible son las industrias alimenticias y las industrias farmacéuticas.

FIJA: La tecnología fija es el tipo de tecnología que se caracteriza por no poderse reutilizar. Es decir, una vez es empleada, no puede volverse a utilizar en la creación de ningún otro bien o servicio.

Otra de las características que define la tecnología fija es que, como su propio nombre indica, es continua o fija en el tiempo y no cambia, al contrario que la mayoría de las tecnologías disponibles.
Un ejemplo de tecnología fija puede ser la refinería de petróleo, puesto que nunca cambia con el tiempo.

ü Cuál es el futuro de las tecnologías de punta


Resultado de imagen para Tecnología de Punta



La tecnología de punta es cualquier tecnología que fue recientemente inventada y es de avanzada. En general, la tecnología más avanzada suele encontrarse en los laboratorios, en etapas de investigación y desarrollo. De todas maneras, la tecnología de punta luego suele trasladarse al mercado; al principio, a precios elevados (especial para tecnófilos); con el tiempo suele ir abaratándose y, a la vez, dejando de ser “de punta”. Igualmente, la tecnología de punta es reemplazada por mejores tecnologías, para finalmente ser considerada tecnología obsoleta.
De todas maneras, “tecnología de punta”, es un término más bien publicitario, generalmente para incentivar la compra de dicha tecnología o para promocionarla.

ü Razones para no acceder a las tecnologías de punta

La tecnología ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se ha convertido en un elemento fundamental en el ámbito personal y empresarial. En un mundo tan activo y globalizado, las empresas deben ser rápidas y eficientes con todos sus recursos, la tecnología ha llegado para resolver los problemas y eliminar las barreras de las organizaciones a través de sistemas innovadores y que son adaptables a las necesidades de cada una. Lo que antes tomaba semanas e incluso meses, hoy en día es posible terminar en unos pocos minutos y sin mayor esfuerzo ni complicación.
Cuando una empresa toma resistencia a implantar nuevas tecnologías en cada uno de sus procesos aumenta sus probabilidades de estancarse y quedarse atrás, sobre todo aquellas en etapa de crecimiento que aún no se encuentran totalmente estabilizadas o posicionadas en el mercado.
Es por ello que, las empresas en vías de crecimiento deben luchar cada día por ir de la mano con los avances tecnológicos y adaptarse a ellos, con el fin de acelerar sus procesos y por supuesto, mantener competitividad en el mercado.
En este artículo te explicamos sobre la importancia de la tecnología en aquellas empresas en crecimiento e igualmente para aquellas que ya cuentan con experiencia en el mercado pero que aún no se atreven a utilizarla:
Procesos más óptimos

La tecnología es un recurso fundamental para aquellas empresas que se encuentran en el proceso de crecimiento, es una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de producción, organización, despacho, ventas y cobranza, capacitación, etc. Que les permitirá establecer ventajas competitivas con las cuales podrán posicionarse en el mercado, conseguir mayores clientes y por supuesto, alcanzar mayores niveles de productividad e incluso de expansión.

Mayor productividad

Como resultado de mejores y más óptimos procesos se reduce el trabajo manual y las horas hombre, disminuyendo los errores y aumentando la productividad de cada uno de los colaboradores.
Por supuesto, las opciones tecnológicas como por ejemplo los software ERP, deben estar enfocados en cumplir con las necesidades del negocio e ir alineados con cada uno de los objetivos de la misma de lo contrario no podrán ser aprovechados al máximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario