viernes, 23 de noviembre de 2018

Obsolescencia Tecnológica


OBSOLESCENCIA Antes de hablar sobre la obsolescencia de los sistemas en específico tenemos que hablar sobre la obsolescencia en general la cual es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado.


Resultado de imagen para Obsolescencia Tecnológica





La obsolescencia puede deberse a diferentes causas, aunque todas ellas con un trasfondo netamente económico:  La imposibilidad de encontrar repuestas adecuados, como en el caso de los vehículos automóviles. En este caso, la ausencia de repuestos se debe al encarecimiento de la producción al tratarse de series cortas.  Igualmente se produce en nuevos mercados o tecnologías sustitutivas, en las que la opción de los consumidores puede fácilmente polarizarse a favor de una de ellas en detrimento de las restantes, como en el caso del sistema de vídeo VHS frente al DVD.


En qué tipo de equipos, aparatos es frecuente la obsolescencia tecnológica

Es más frecuente en los celulares o teléfonos inteligentes, tabletas, y toda clase de productos que son de alta tecnología. Todo esto es más notorio en productos de marca Apple.


Razones por las que la tecnología puede pasar a ser obsoleta

Una tecnología obsoleta es cualquier tecnología que ya no se emplea o ha sido reemplazada por otra tecnología (que puede o no ser tecnología de punta).

Razones por las cuales una tecnología puede pasar a la obsolescencia:

* Mal desempeño comparado a las nuevas tecnologías.

* Imposibilidad de encontrar los repuestos adecuados.

* Nuevas tecnologías que reemplazan la antigua (tecnologías sustitutivas).

* Dos o más tecnologías salidas en una época determinada y que compiten entre sí, pero donde una termina superando a las otras.

Componentes de recambio CRU y FRU


ü Que significa la sigla CRU (Ingles – Español)

cru: (customer replaceable unitUnidad reemplazable por el cliente

ü Que significa la sigla FRU (Ingles – Español)

fru: (field replaceable unit) Unidad reemplazable en el campo

ü Que son los componentes de recambio CRU

Son las partes o componentes que el mismo usuario puede reemplazar en un equipo electrónico o por técnico especializado por el IBM. El CRU se divide en dos niveles los cuales son:

Resultado de imagen para Componentes de recambio CRU y FRU





CRU de Nivel 1


La sustitución de una CRU de Nivel 1 es responsabilidad del usuario. Si le solicita a un representante de IBM que instale una CRU de Nivel 1, se le cobrará la instalación.


CRU de Nivel 2


Puede ser instalado por el usuario o por un representante de IBM sin ningún coste, si es que todavía está en garantía.

ü Que son los componentes de recambio FRU

La sustitución de la FRU solo deben llevarla a cabo técnicos de servicio con formación.

Para obtener información sobre los términos de garantía, consulte el documento Declaración de garantía limitada de IBM en el CD Dispositivos SOA de IBM WebSphere DataPower: Kit de recursos.

Para obtener información sobre cómo obtener asistencia o servicio técnico, consulte Obtención de ayuda y asistencia técnica.

Directrices de instalación

Lea la información de esta sección antes de extraer o sustituir un componente.
Listado de componentes por tipo de modelo

Al recibir el dispositivo, el paquete de envío contiene los cables de alimentación específicos de su país. En Estados Unidos, es posible que tenga que adquirir cables de alimentación opcionales del bastidor para satisfacer las necesidades de montaje en el bastidor.

Apagar el dispositivo

Si un procedimiento de sustitución requiere que se apague el dispositivo, utilice este procedimiento para desconectar la alimentación del dispositivo.
Retirada y sustitución de componentes CRU

Utilice el procedimiento de mantenimiento de hardware para extraer y sustituir un componente CRU cuando así lo indique el servicio de soporte de IBM.
Retirada del dispositivo del bastidor


ü Que componentes del PC se pueden actualizar


Resultado de imagen para Componentes de recambio CRU y FRU



Si tu CPU tiene una antigüedad mayor a tres años no la actualices, porque no compensa. Mejor ahorra y actualiza el ordenador al completo, ya que aunque adquiras un equipo muy básico ofrecerá un rendimiento por encima del que tienes actualmente.

Si tu CPU tiene una antigüedad menor a tres años y además es un equipo básico – por ejemplo AMD Athlon II de entrada o Intel Core i3 – puede ser interesante aprovechar la placa para añadirle un nuevo microprocesador de segunda mano.
Si tu CPU tiene una antigüedad menor a tres años y además es un equipo de gama media o alta – AMD Phenom II o Intel Core i5 o i7 – lo más probable es que no necesites una actualización de la CPU, ya que todos estos modelos se comportan excelentemente bien.

A la hora de renovar la CPU lo más importante es tener en cuenta el modelo de placa base, y más concretamente el socket que estemos utilizando y el del procesador en el que estemos interesado. Precisamente si es un procesador antiguo lo más probable es que sea una plataforma obsoleta, de forma que tengamos que renovar la placa base entera y es por esto por lo que no merece la pena la actualización.

Memoria RAM

La memoria RAM es uno de los componentes más cómodos y sencillos de actualizar: simplemente compras unos nuevos módulos, los “pinchas” y listo. Al igual que en el punto anterior vamos a separar las posibilidades dependiendo de la antigüedad del ordenador:

Si tenemos DDR1 o anterior, mejor olvidarnos de actualizar nada a no ser que encontremos alguna ganga en el mercado de segunda mano.

Si tenemos DDR2 hablamos de un equipo con unos cuantos años a sus espaldas, y por tanto tenemos que ponernos en la mente de lo que podíamos montar por entonces: actualizaría hasta los 2 GB, 4 a lo sumo , pero no más allá porque el precio del módulo resulta muy caro.

Si tenemos DDR3 actualizaría a 4 GB, una cifra suficiente para las tareas convencionales. No sería descabellado subir a 8 GB o incluso 12, si bien en líneas generales tales cantidades no serían necesarias para un uso convencional.
RAM Macbook Pro

En todos los casos deberíamos aprovechar las máximas frecuencias soportadas por la placa base así como los canales disponibles en nuestra plataforma: Dual, Triple o Quad Channel, y por supuesto tener en cuenta que los sistemas operativos de 32 bits están limitados a 4 GB de memoria RAM.

Por último, añadir que la memoria RAM es uno de los componentes que más afectan al rendimiento general del equipo, sobre todo si tenemos una cifra por debajo de lo normal.

Tarjeta gráfica
Un tema complejo y nada trivial: actualizar la tarjeta gráfica:

Heatsink GPU
Si nuestro modelo actual es muy antiguo (por debajo de NVidia 200 Series o AMD 4000 Series) y actualizamos la tarjeta gráfica seguramente estemos creando un precioso cuello de botella, es decir, desaprovechando los recursos de la GPU, con lo que no es recomendable hacer el cambio. Únicamente tendría sentido si buscamos un menor consumo energético o generar menos ruido y calor, en cuyo caso sería interesante optar por un modelo básico de la actual generación.
Si nuestra GPU actual es moderna respecto de lo citado anteriormente, puede ser una interesante opción reemplazar la tarjeta gráfica por una básica o media de la actual generación. Por ejemplo, para que os hagáis una idea: una gama media actual rinde como la GPU más puntera de hace tres años por un precio de la cuarta parte, un consumo sensiblemente menor y mucho menos ruido generado.
Aquí existe una máxima muy importante: si estás contento con cómo se mueven los juegos con tu gráfica actual no necesitas cambiarla. La GPU afecta principalmente a los videojuegos, con lo que si notas que tu ordenador va lento en otros aspectos será mejor atender precisamente a otros componentes. Tampoco pienses que comprar una nueva tarjeta gráfica potente implicará mover Battlefield 3 al máximo, porque te llevarás un disgusto.

Almacenamiento
Con la irrupción de los SSD en la escena del almacenamiento doméstico seguramente muchos estaréis deseando que comente este punto. Evidentemente los Solid State Drive se han convertido en un componente muy importante para el rendimiento del ordenador.

Intel SSD SATA
Primero hagamos algunos números: un SSD potente actual suele ofrecer cifras de rendimiento reales en torno a los 300 o 400 MB/s, bastante más que los aproximadamente 100 MB/s de un disco duro tradicional. La diferencia es notabilísima, ¿verdad? Veamos en qué circunstancias merece la pena optar por un SSD:

Si tu ordenador es SATA1 o anterior, no compensa en absoluto.
Si tu ordenador es SATA2 puede ser una interesante opción añadir un SSD como almacenamiento para el sistema operativo y lo más básico. Ahora bien, ten en cuenta que tendrá que ser una unidad SATA2 y no SATA3, puesto que estarías limitando su rendimiento. Otra opción es construirte un RAID0 de discos duros que ofrecen un rendimiento algo por debajo, pero en contrapartida su capacidad es mucho – ¡mucho! – más alta.

Si tu ordenador es SATA3 significa que su compra ha sido más o menos reciente y en este caso te recomiendo, si tienes pensado invertir algo en tu ordenador, que sea en un SSD: al menos un modelo de 60 o 120 GB para cubrir el sistema operativo y algo más. Ir a capacidades más altas no compensa por el alto precio por GB que tienen estos dispositivos.

El SSD es uno de los componentes que más afecta al rendimiento general del ordenador: sistema operativo, ventanas, aplicaciones, etc. todo en general cargará con mucha más rapidez.

Otros
Dejamos el último apartado como más genérico: otros componentes. En líneas generales deberemos cambiar, actualizar o añadir aquello con lo que no nos sentamos cómodos.

Seré un poco más explícito: el ruido, por ejemplo, depende de los componentes que tengamos instalados. Si llega a molestarnos puede ser una interesante idea determinar de dónde viene y cambiar ese componente. Lo mismo ocurre si queremos añadirle una nueva funcionalidad (un lector de tarjetas flash, puertos USB traseros, etc.), si queremos otra estética (una caja nueva) o incluso si pensamos que un día la fuente de alimentación terminará reventando (sí, ocurre si es de mala calidad y lleva muchos años a sus espaldas).

Destornillador
Para finalizar he de realizar una pequeña advertencia: cambiar ciertos componentes no es nada fácil, mientras que la actualización de otros puede considerarse un juego de niños. Por ejemplo, renovar la CPU es un proceso bastante complejo que no recomiendo a principiantes salvo que tengan la supervisión de alguien que sí conozca el proceso. Por contra, renovar la memoria RAM es lo más fácil que podremos realizar (e incluso en algunos casos es lo más recomendable).

Ya sabéis que los comentarios están a vuestra disposición para cualquier duda, discrepancia u objeción que tengáis en mente, así como por supuesto para añadir cualquier aspecto en el que no hayamos entrado a fondo en la actual entrada.

ü Que componentes del PC no se pueden actualizar y porque

A la hora de renovar la CPU lo más importante es tener en cuenta el modelo de placa base, y más concretamente el socket que estemos utilizando y el del procesador en el que estemos interesado. Precisamente si es un procesador antiguo lo más probable es que sea una plataforma obsoleta, de forma que tengamos que renovar la placa base entera y es por esto por lo que no merece la pena la actualización.




Tecnología de Punta


La tecnología de punta hace referencia a toda tecnología que fue desarrollada muy recientemente y que es de avanzada (es decir, que supone un adelanto o algo innovador respecto a los productos ya existentes).



Resultado de imagen para Tecnología de Punta

La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, donde se desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones tecnológicas primero se lanzan al mercado a precios muy altos, los cuales descienden gradualmente, a medida que las compañías comienzan a recuperar sus inversiones.

Es importante tener en cuenta que la idea de tecnología de punta refiere a lo más avanzado que existe en un determinado momento. Con el avance del tiempo, los productos dejan de ser innovadores y se vuelven obsoletos, siendo reemplazados por otros. Estos nuevos productos son los que contarán, por un tiempo, con la denominación de tecnología de punta.

 Características de la tecnología de punta  

Para ser considerada como tal, la tecnología de punta debe cumplir ciertas propiedades: Ser de avanzada, es decir, suponer una innovación respecto de las tecnologías que ya existen. No necesariamente debe ser la mejor en su ámbito, pero debe destacarse. Es costosa; difícilmente haya tecnología de punta que sea barata.
La verdadera tecnología de punta no suele encontrarse en el mercado para consumo masivo en un principio; por lo general, al momento de llegar al mercado una nueva tecnología, en los laboratorios ya se está probando la tecnología que la superará. En general, se asocia a la tecnología de punta con tecnología más ecológica, menos contaminante y consumidora de menos recursos y energía.
Futuro de las tecnologías de punta. En la actualidad, el diseño de tecnologías se orienta al ahorro de recursos (materiales y energéticos) y al uso de menos componentes que contaminen. Difícilmente una tecnología será considerada “de punta”, si contamina más que una tecnología anterior. También la tendencia es miniaturizar la tecnología. Probablemente el futuro de las tecnologías vanguardistas esté en la nanotecnología.

Resultado de imagen para Tecnología de Punta





La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, en donde se desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones tecnológicas primero se ofrecen a precios muy altos y después comienzan a abaratarse. Es importante tener en cuenta que la idea de la tecnología de punta, refiere a lo más avanzado que existe en un determinado momento.
Con el avance del tiempo, los productos dejan de ser innovadores y se vuelven obsoletos, siendo reemplazados por otros. Estos nuevos productos son los que contarán, por un tiempo, con la denominación de tecnología de punta. Este concepto, en definitiva, está asociado al de vanguardia. Es aquello que se encuentra en la primera posición o en el punto más avanzado, adelantando a los demás. Por ejemplo: En el campo de la telefonía móvil, los dispositivos que hoy disponen de pantalla táctil, conexión a Internet, cámaras fotográficas con buena resolución y la posibilidad de reproducir música y videos, entre otras características.

ü Cuales y defina son los tipos de tecnologías (blandas, Duras, flexible, fija). De dos ejemplos de cada una

BLANDAS: Las tecnologías blandas son aquellas que tienen que ver con las relaciones humanas y los procedimientos de socialización. No son tecnologías tangibles, como sí lo son las tecnologías duras.
Por establecer una comparativa para que se entienda mejor, podemos comparar las tecnologías blandas con el “software” de un PC, que es intangible, puesto que no se puede tocar, mientras que las tecnologías duras pueden compararse con el “hardware” de ese mismo PC, tecnología tangible que puedes tocar con tus manos.
Un ejemplo claro de la tecnología blanda se aplicaría a la estadística, pues recoge datos, para más tarde realizar una interpretación estadística de los mismos.
DURAS: La tecnología dura es aquella que se encarga de la transformación de los diferentes materiales relativos a la producción y construcción de objetos y máquinas.
Es decir, es un tipo de tecnología dedicada a la producción de productos que sí pueden tocarse, que son tangibles. Para que lo tengamos un poco más claro, vamos a ver algunos de los ejemplos más comunes de tecnología dura.

Ejemplos clásicos de tecnología dura:

 Hardware del PC: como hemos visto en el apartado de tecnología blanda, un ejemplo válido de tecnología dura puede ser el Hardware del PC.

 Smartphones: Los populares smartphones son algunos de los tipos más comunes de tecnología dura que podemos encontrar hoy en día.
 Maquinaria de producción: Son las máquinas que se encuentran en las fábricas y que aparecieron con la revolución industrial. Y también son un ejemplo de tecnología dura.

 Radio: El aparato de radio clásico es un ejemplo de tecnología dura, sin embargo, la radio que encontramos en el smartphone, al ser una app, sería en este caso considerada como tecnología blanda.

FLEXIBLES: La tecnología flexible la podemos encontrar prácticamente en nuestro día a día. Es el tipo de tecnología que, a partir de unos conocimientos técnicos, consigue elaborar otro tipo de bienes, servicios, productos o artefactos. Por este motivo dentro de la tecnología flexible se pueden englobar una gran variedad de sistemas y organizaciones.

Algunos ejemplos clásicos de la tecnología flexible son las industrias alimenticias y las industrias farmacéuticas.

FIJA: La tecnología fija es el tipo de tecnología que se caracteriza por no poderse reutilizar. Es decir, una vez es empleada, no puede volverse a utilizar en la creación de ningún otro bien o servicio.

Otra de las características que define la tecnología fija es que, como su propio nombre indica, es continua o fija en el tiempo y no cambia, al contrario que la mayoría de las tecnologías disponibles.
Un ejemplo de tecnología fija puede ser la refinería de petróleo, puesto que nunca cambia con el tiempo.

ü Cuál es el futuro de las tecnologías de punta


Resultado de imagen para Tecnología de Punta



La tecnología de punta es cualquier tecnología que fue recientemente inventada y es de avanzada. En general, la tecnología más avanzada suele encontrarse en los laboratorios, en etapas de investigación y desarrollo. De todas maneras, la tecnología de punta luego suele trasladarse al mercado; al principio, a precios elevados (especial para tecnófilos); con el tiempo suele ir abaratándose y, a la vez, dejando de ser “de punta”. Igualmente, la tecnología de punta es reemplazada por mejores tecnologías, para finalmente ser considerada tecnología obsoleta.
De todas maneras, “tecnología de punta”, es un término más bien publicitario, generalmente para incentivar la compra de dicha tecnología o para promocionarla.

ü Razones para no acceder a las tecnologías de punta

La tecnología ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se ha convertido en un elemento fundamental en el ámbito personal y empresarial. En un mundo tan activo y globalizado, las empresas deben ser rápidas y eficientes con todos sus recursos, la tecnología ha llegado para resolver los problemas y eliminar las barreras de las organizaciones a través de sistemas innovadores y que son adaptables a las necesidades de cada una. Lo que antes tomaba semanas e incluso meses, hoy en día es posible terminar en unos pocos minutos y sin mayor esfuerzo ni complicación.
Cuando una empresa toma resistencia a implantar nuevas tecnologías en cada uno de sus procesos aumenta sus probabilidades de estancarse y quedarse atrás, sobre todo aquellas en etapa de crecimiento que aún no se encuentran totalmente estabilizadas o posicionadas en el mercado.
Es por ello que, las empresas en vías de crecimiento deben luchar cada día por ir de la mano con los avances tecnológicos y adaptarse a ellos, con el fin de acelerar sus procesos y por supuesto, mantener competitividad en el mercado.
En este artículo te explicamos sobre la importancia de la tecnología en aquellas empresas en crecimiento e igualmente para aquellas que ya cuentan con experiencia en el mercado pero que aún no se atreven a utilizarla:
Procesos más óptimos

La tecnología es un recurso fundamental para aquellas empresas que se encuentran en el proceso de crecimiento, es una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de producción, organización, despacho, ventas y cobranza, capacitación, etc. Que les permitirá establecer ventajas competitivas con las cuales podrán posicionarse en el mercado, conseguir mayores clientes y por supuesto, alcanzar mayores niveles de productividad e incluso de expansión.

Mayor productividad

Como resultado de mejores y más óptimos procesos se reduce el trabajo manual y las horas hombre, disminuyendo los errores y aumentando la productividad de cada uno de los colaboradores.
Por supuesto, las opciones tecnológicas como por ejemplo los software ERP, deben estar enfocados en cumplir con las necesidades del negocio e ir alineados con cada uno de los objetivos de la misma de lo contrario no podrán ser aprovechados al máximo.